Perfiles de docentes y alumnos
Perfil del docente:
Esperamos que los docentes de la institución tengan:
- Actitudes superadores para acompañar a los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje asumiendo una participación activa y responsable.
- Interés y preocupación por los alumnos como personas en formación, motivándolos para que logren éxito en la tarea diaria.
- Compromiso con el ideario educativo, con los acuerdos institucionales, sintiéndose parte activa y formadora de las capacidades intelectuales y de las actitudes de los alumnos.
- Disposición de actualización constante para mantener y acrecentar el ejercicio responsable de la actividad docente, para mejorar la práctica del aula y ejercer su rol de manera autónoma.
- Condiciones para trabajar en equipo, para intercambiar información, fomentar el trabajo cooperativo, organizar y estimular proyectos aúlicos que interrelacionen diferentes espacios curriculares.
- Condiciones para utilizar y poner en práctica métodos y procedimientos en torno a dos ejes: el hombre y la sociedad, que le permitan generar proyectos de campañas que permitan un mejor desarrollo socio-comunitario.
Aspiramos a que el preceptor sea aquella persona que pueda:
- Mantener un diálogo fluido sincero y formador de valores con sus alumnos.
- Ser un nexo eficiente y eficaz entre docentes, directivos, alumnos y padres.
- Interesarse plenamente por los problemas que tengan los alumnos dentro y fuera del ámbito escolar y comunicar los mismos al personal directivo cuando estimen que dichos problemas deben ser conocidos por el personal jerárquico de la institución.
- Manejar el grupo adecuadamente, creando climas de total armonía entre compañeros y docentes.
- Promover el sentido de responsabilidad, compañerismo, cooperación, solidaridad y respeto hacia el prójimo y hacia las normas que establecen la sana convivencia en el ámbito escolar.
Perfil del Alumno:
Aspiramos que al finalizar la EGB 3 nuestros alumnos se distingan por:
- Ser responsables de sus procesos de aprendizaje, manifestando una actitud permanente de superación.
- Comunicar sus ideas con fluidez y coherencia en forma oral y escrita.
- Analizar y comprender los hechos de la realidad en sus múltiples dimensiones.
- Ser tolerante, respetuoso de su propia persona y la de los demás, solidario, buscando siempre la paz y el bien como lema de vida.
Deseamos que al finalizar la modalidad “Economía y gestión de las organizaciones”, los egresados se distingan por:
- Tener capacidad para desempeñarse en diferentes y variadas actividades del campo económico – administrativo, vinculándolo con diferentes tipos de organizaciones, ya sea en relación de dependencia o mediante la ejecución de las tareas autónomas o de micro-emprendimientos.
- Tener iniciativa y conocimientos para resolver situaciones problemáticas en el ámbito laboral y/o universitario.
- Valorar una formación personal íntegra como cristiano con espíritu franciscano y como buen ciudadano que le permita efectuar una correcta lectura de la realidad y tomar decisiones procurando siempre mejorar la sociedad de la que es parte, definiendo la verdad, la paz y el bien.
Deseamos que al finalizar la modalidad “Economía y gestión de las organizaciones”, los egresados se distingan por:
- Desarrollar el sentido crítico y las cualidades para la convivencia y la participación, siempre dispuesto para el diálogo y la integración en los grupos de la sociedad.
- Tener la capacidad de desarrollarse eficazmente en el ámbito laboral y/o universitario con sólidos conocimientos, buena disposición e iniciativa para la resolución de problemas.
- Ser solidario con el prójimo y preocupado por el bienestar de quienes lo rodean como del suyo propio, buscando siempre la paz y el bien.